• Inicio
    • Noticias
    • Oferta tecnológica
  • La RedVITEC
    • Objetivos
    • Estructura
    • Integrantes
    • Antecedentes
    • Programa de acción
    • Informes
  • Universidades e institutos
  • Jornadas 2023

Científicos Argentinos desarrollaron un yogur y una leche chocolatada que evitan infecciones intestinales‏ y respiratorias

Detalles
Categoría: Noticias
Científicos del CONICET desarrollaron un yogur y una leche chocolatada que evitan infecciones intestinales y respiratorias en 300 mil alumnos de Tucumán, San Juan y Santiago del Estero. El año próximo, sus beneficios llegarán también al Noreste del país.

Leer más…

Crean una red de investigación en biomedicina

Detalles
Categoría: Noticias
El proyecto, que involucra a los cuatro países del bloque, permitirá investigar aspectos biológicos, epidemiológicos y sociológicos de enfermedades degenerativas de la región. Funcionará a pleno en tres años.

Leer más…

Una alternativa para combatir la diarrea infantil

Detalles
Categoría: Noticias
Gracias a un nuevo kit desarrollado por científicos de la Universidad Nacional de Rosario, el diagnóstico para detectar las infecciones por colitis severas será accesible para todos los niños, aún los de bajos recursos.

Leer más…

Un alumno construye patines a vela

Detalles
Categoría: Noticias
aio Gómez, estudiante de Arquitectura Naval, decidió fabricar, navegar y disfrutar la embarcación tradicional del Mediterráneo. Se trata del patín a vela, un catamarán de competición con más de cinco metros de eslora que surgió hacia la década del '20 en Barcelona. Se adapta a muchos tipos de agua ya que navega con sólo 30 cm de profundidad, además es cómodo para su transporte porque tiene manijas que permiten moverlo con facilidad.

Leer más…

Utilizan nanotubos para quitar el arsénico del agua

Detalles
Categoría: Noticias
En un experimento preliminar investigadores quitaron más de la mitad del peligroso químico presente en el líquido. Lo hicieron a partir de nanotubos que retienen distintos metales, entre ellos, el arsénico. Aspiran a que se puedan usar en filtros para perforaciones, ya que el arsénico está presente en al menos 15 provincias, sobre todo en zonas donde no hay servicio de agua potable, por lo cual afecta a la población más vulnerable.

Leer más…

Primer estudio sobre vapor de agua en la Patagonia

Detalles
Categoría: Noticias
Un equipo de investigadores lleva adelante el primer estudio en la Patagonia sobre flujos de vapor de agua a nivel de los ecosistemas. Este tipo de análisis se vincula de manera directa con las problemáticas de desertificación a nivel local y regional, y con la preocupación creciente por entender el destino de la Patagonia en el contexto de las extensivas actividades antrópicas y de los cambios climáticos globales.

Leer más…

Construyen el "mapa solar" de la Argentina

Detalles
Categoría: Noticias
Investigadores de la UNLu trabajan en un proyecto para medir la radiación proveniente del sol en diferentes regiones del país, que retoma y mejora una iniciativa similar desmantelada en los `90. Esto permitirá elegir la zona más propicia a la hora de instalar desde un calefón solar en una casa hasta plantas generadoras de electricidad.

Leer más…

Científicos argentinos publicaron en Science

Detalles
Categoría: Noticias
Investigadores de las Universidades Nacionales de San Juan y La Pampa y del INTA Bariloche participaron de un estudio internacional que comprobó empíricamente que la biodiversidad en ecosistemas de zonas áridas es crucial para mitigar el calentamiento global. El trabajo llegó a las páginas de la prestigiosa revista norteamericana.

Leer más…

Diseñan un chip para comprender al girasol

Detalles
Categoría: Noticias
Técnicos del INTA desarrollaron una herramienta pionera en el mundo, que permite identificar y analizar los genes clave para mejorar la productividad de esta oleaginosa.

Leer más…

El programa Conectar Igualdad en la enseñanza de la literatura

Detalles
Categoría: Noticias
Mediante el proyecto "DidácTIC'sa de la multitextualidad", se intenta explicar cómo se redefine la enseñanza de la literatura en el marco de la implementación del modelo 1:1 (una computadora por alumno). Según los investigadores que llevan adelante el trabajo, la formación del profesorado de Lengua en competencias relacionadas con las TIC'S para el trabajo con multitextos "es una necesidad formativa fundamental y relevante del profesorado del siglo XXI".

Leer más…

Trabajo conjunto del Conicet con Sinteplast

Detalles
Categoría: Noticias
Se llevó a cabo la primera reunión de trabajo entre la Dirección de Vinculación Tecnológica y Social del Conicet y Sinteplast.

Leer más…

Construirán un biorreactor para estudiar células madre

Detalles
Categoría: Noticias
Un investigador bahiense impulsa la fabricación de un equipo con el que se puedan hacer pruebas farmacológicas en células madre y, así, permitir tratamientos médicos de enfermedades como la leucemia. Si bien existen cuatro biorreactores para éste tipo de prácticas sería único en el mundo.

Leer más…

  1. Menos gases de efecto invernadero como consecuencia de la siembra directa
  2. Área de TIC / Área de Innovación Educativa: se llevan a cabo reuniones de trabajo entre distintas dependencias UNLu para coordinar la implementación del uso de redes sociales

Página 58 de 106

  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62

© 2019 - Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

(54 11) 5217-3101 - Ecuador 871 - Piso 4 - C1214ACM - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Desarrollado por SIU - Sistema de Información Universitaria

 

Redvitec en redes sociales

La Red en las redes 

Facebook Twitter