• Inicio
    • Noticias
    • Oferta tecnológica
  • La RedVITEC
    • Objetivos
    • Estructura
    • Integrantes
    • Antecedentes
    • Programa de acción
    • Informes
  • Universidades e institutos
  • Jornadas 2023

Presidida por Agustina Rodríguez Saá, sesionó la Comisión de Vinculación Tecnológica del CIN

Detalles
Categoría: Noticias

La Comisión de Vinculación Tecnológica del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) sesionó este viernes, bajo la presidencia de la rectora de la Universidad Nacional de los Comechingones, magíster Agustina Rodríguez Saá.

Leer más…

CENTRO DE APOYO A LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS - UNMDP

Detalles
Categoría: Noticias

Pertenece a la Universidad Nacional de Mar del Plata - Parque Industrial Gral. Savio. Con el objetivo de fortalecer y potenciar la vinculación y transferencia al medio socio productivo del Partido de Gral. Pueyrredón, la Subsecretaría de Transferencia y Vinculación Tecnológica de la UNMDP lleva adelante acciones para monitorear demandas tecnológicas de las industrias locales. Con este objetivo en vista se ha creado el Centro de Apoyo a la Transferencia de Tecnología, que tiene como finalidad generar un vínculo más cercano con las necesidades de las empresas y trabajar conjuntamente en el uso de las capacidades tecnológicas y de innovación de la institución colaborar en la resolución de los posibles desafíos técnicos del entramado productivo local.

Leer más…

Capacitación en Negocios Vinculados a la Investigación

Detalles
Categoría: Noticias

La Red deVinculación Tecnológica de la Universidades Nacionales de Argentina desarrolló el pasado 8 de octubre de 2019 en la ciudad de Buenos Aires una capacitación denominada “Gestión de Negocios Derivados de la Investigación. Valorización de Conocimiento” donde se abordaron temáticas vinculadas a la transferencia tecnológica y su implementación entre equipos de investigación y equipos de comercialización. En este enlace  se pueden ver todas las instancias de la capacitación.

Inmunoterapia Oncolítica a base de virus: el nuevo caballo de Troya en la guerra contra el cáncer

Detalles
Categoría: Noticias
Fue desarrollada por científicos del CONICET y obtuvo una masiva respuesta inmunológica antitumoral.

Leer más…

Invento argentino que impulsa los coches con agua

Detalles
Categoría: Noticias
Se trata de un dispositivo llamado “hidrógeno vehicular”, que permite ahorrar entre el 20 y el 40 por ciento del combustible que utiliza el motor estándar de un automóvil y reducir el impacto de las emisiones.

Leer más…

Miden la contaminación atmosférica con rayos láser

Detalles
Categoría: Noticias
Son cinco las estaciones que construyó el Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CEILAP) en el país, e instalará dos más, con el objetivo de medir la contaminación y la presencia de ceniza volcánica en la atmósfera. Y se encara otro proyecto para anticipar las tormentas eléctricas.

Leer más…

Desarrollan un nuevo material para imprimir objetos 3D

Detalles
Categoría: Noticias
El método consiste en el reciclaje de botellas plásticas de PET para obtener un filamento mucho más económico y sustentable con el medio ambiente. Además de ser una iniciativa local con apertura al mercado internacional, sus propiedades lo convierten en un material mejor manipulable y resistente.

Leer más…

Innovación y soberanía en telecomunicaciones

Detalles
Categoría: Noticias
Un investigador del CONICET comenta las ventajas para Argentina de contar con satélites propios.

Leer más…

La energía solar al servicio del suelo

Detalles
Categoría: Noticias
Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) trabajan en la aplicación combinada de la solarización junto a la biofumigación para eliminar patógenos de la superficie.

Leer más…

Buscan prolongar las raíces de las plantas

Detalles
Categoría: Noticias
Un grupo de científicos liderado por un argentino identificó genes que influyen en la captación de agua y nutrientes, lo cual permitiría en el futuro desarrollar técnicas para adaptar cultivos de interés agronómico a suelos áridos.

Leer más…

Diez años estudiando la capa de ozono desde la Patagonia

Detalles
Categoría: Noticias
En Río Gallegos, está ubicada la única estación terrena que estudia la capa de ozono en Sudamérica. Actualmente, cuenta con 15 instrumentos, lo que la convierte en una de las más completas del mundo.

Leer más…

Investigadores utilizan la energía nuclear para tratar el cáncer bucal

Detalles
Categoría: Noticias
La terapia ideal para tratar el cáncer es aquella en la que se logran destruir las células cancerosas sin afectar significativamente el tejido sano. Una técnica alternativa de radioterapia es la llamada terapia por captura de neutrones en boro, BNCT, por sus siglas en inglés Boron Neutron Capture Therapy, la cual presenta ventajas sobre las formas tradicionales.

Leer más…

  1. Hormonas tiroideas y células dendríticas, aliadas contra los tumores
  2. La clave para tratar enfermedades cardiovasculares puede estar en el corazón de la mosca de la fruta

Página 4 de 106

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

© 2019 - Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

(54 11) 5217-3101 - Ecuador 871 - Piso 4 - C1214ACM - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Desarrollado por SIU - Sistema de Información Universitaria

 

Redvitec en redes sociales

La Red en las redes 

Facebook Twitter