El equipo desarrollado por investigadores del Instituto de 
Automática (INAUT) de la Facultad de Ingeniería incluye sensores de 
humedad de suelo, electrónica y un software específico. A partir de éste
 crearon un sistema de control automático de riego para cultivos, una 
tecnología que aporta la posibilidad de optimizar y racionalizar el 
riego, lo que implica minimizar el uso de agua, recurso escaso en las 
zonas áridas del país. 
“El prototipo realiza un control de la cantidad de agua a utilizar en el
 riego a partir de parámetros establecidos por el productor o el 
agrónomo”, explica a InfoUniversidades el ingeniero Rogelio Fullana. 
Este sistema ya fue probado con éxito en distintos cultivos y en la 
actualidad se aplica en una finca de un departamento rural de San Juan, 
con plantaciones de tomate. 
Los beneficios
Entre los diversos beneficios que permite el sistema de riego 
automatizado se encuentra, en primer lugar, evitar el derroche de agua y
 extender la superficie de cultivos. También, ahorrar energía, ya que el
 hecho de medir la cantidad de humedad requerida por los cultivos 
permite al productor no excederse en el tiempo de utilización de bombas 
para el riego. Por otra parte, al permitir la regulación de humedad, el 
sistema facilita el control sobre las características finales del 
producto agrícola. 
Salir del riego manual
“En San Juan y otras provincias el riego manual es un uso extendido; se 
riega con demasiada agua y su exceso es lo que genera problemas. El agua
 es un recurso escaso y se consume más de lo necesario; además, se 
produce el lavado del terreno, es decir, el agua pasa a las napas 
freáticas y el suelo pierde sus nutrientes”, describe Fullana. En 
función de los valores de humedad medidos por los sensores y por los 
parámetros agronómicos que recomiendan los expertos en la materia, el 
sistema con su software permite activar el riego por goteo o por 
aspersión, siempre con la premisa de utilizar sólo la cantidad de agua 
indispensable.
Control por Internet
Para completar el sistema de riego, el Instituto de Informática de la 
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, desarrolló un 
software a través del cual el productor puede supervisar cómo funciona 
el riego a través de Internet. 
Premiado en INNOVAR
El sistema de control automático de riego y el sensor de humedad 
desarrollados por el INAUT fueron presentados en la exposición INNOVAR 
2007, instancia en la que fueron premiados en la categoría “Innovaciones
 en el Agro” (Catálogo 2007, página 33, ID 740. 
www.innovar.gob.ar/catalogos). El concurso INNOVAR es organizado por el 
ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y
 se realiza cada año.